Antes de marcharnos de vacaciones de Semana Santa, pudimos disfrutar de un día inolvidable en el parque del Majuelo; un día de convivencia en el que pudimos disfrutar de la Naturaleza mientras participábamos en divertidos juegos. Lo pasamos genial y esperamos que para el curso que viene, puedan acompañarnos los niños y niñas que este año no pudieron estar con nosotros.
MAJUELO. on PhotoPeach
MAJUELO 2 on PhotoPeach
Este es un blog que pretende reflejar toda la magia de la clase de Infantil de 5 años A del C.E.I.P. Miguel Hernández de Brenes (Sevilla)
domingo, 15 de abril de 2012
PINTANDO CON LECHE.
En uno de los experimentos que estamos haciendo ya para terminar nuestro taller de ciencia de este año, hemos estado pintando con leche, increíble. Hemos usado leche, colorantes para alimentos, jabón líquido y bastoncillos para los oídos; echamos le leche en un recipiente y después, le añadimos un poquito de colorante en distintos puntos del recipiente con leche. A continuación, echamos una gota de jabón líquido en el centro del recipiente y vemos cómo el colorante empieza a moverse, formando manchas que podemos modificar a nuestro antojo usando bastoncillos. Esto sucede porque el jabón consigue que las partículas de la superficie de la leche se muevan con más facilidad, arrastrando al colorante, formando así bonitos dibujos. Probad en casa, ¡seguro que lo pasáis en grande!
PINTURA CON LECHE. on PhotoPeach
PINTURA CON LECHE. on PhotoPeach
¿POR QUÉ LAS VACAS DAN LECHE?
Con la pregunta de la semana pasada, nos pasó algo curioso; Mª Jośe, Mª Carmen y Patricia eligieron la pregunta que querían estudiar y comenzaron a buscar información en los libros.
Cuando tuvimos oportunidad de conversar, empezamos a aportar ideas sobre la pregunta, y nos dimos cuenta de que por sí solos, habíamos conseguido entender que las vacas dan leche porque sus terneros la necesitan para alimentarse. Además, esa leche sirve para que el granjero pueda sacarle la leche y nosotros podamos beberla y hacer productos lácteos. Ya no teníamos que buscar más, pero se nos ocurrió que podríamos celebrar el Día de la Leche, un día especial donde poder conocer más a fondo un producto tan importante. Entre todos, decidimos que para este día, invitaríamos a algunas madres para que nos contasen cómo es la lactancia materna (no teníamos oportunidad de que nadie nos explicase la lactancia en las vacas) y nos explicasen la importancia de la leche en nuestra alimentación. Además, decidimos tomar un desayuno rico en leche, hacer alguna receta con leche y un experimento con leche también. Comenzamos a prepararlo todo, y el viernes pasado, celebramos el día de la leche; vinieron a ayudarnos las madres de Amalia, Natalia y Mª Carmen. Pudimos hacer todo lo que acordamos, excepto el experimento. Lo pasamos genial y aprendimos mucho; gracias a todos los que colaboraron.
DÍA DE LA LECHE. on PhotoPeach
Cuando tuvimos oportunidad de conversar, empezamos a aportar ideas sobre la pregunta, y nos dimos cuenta de que por sí solos, habíamos conseguido entender que las vacas dan leche porque sus terneros la necesitan para alimentarse. Además, esa leche sirve para que el granjero pueda sacarle la leche y nosotros podamos beberla y hacer productos lácteos. Ya no teníamos que buscar más, pero se nos ocurrió que podríamos celebrar el Día de la Leche, un día especial donde poder conocer más a fondo un producto tan importante. Entre todos, decidimos que para este día, invitaríamos a algunas madres para que nos contasen cómo es la lactancia materna (no teníamos oportunidad de que nadie nos explicase la lactancia en las vacas) y nos explicasen la importancia de la leche en nuestra alimentación. Además, decidimos tomar un desayuno rico en leche, hacer alguna receta con leche y un experimento con leche también. Comenzamos a prepararlo todo, y el viernes pasado, celebramos el día de la leche; vinieron a ayudarnos las madres de Amalia, Natalia y Mª Carmen. Pudimos hacer todo lo que acordamos, excepto el experimento. Lo pasamos genial y aprendimos mucho; gracias a todos los que colaboraron.
DÍA DE LA LECHE. on PhotoPeach
¿Y SI NO FUESEN PIRATAS?
El cuento de Ana y Andrés se pone cada día más interesante; ¿os acordáis de dónde lo dejamos? Los piratas querían recuperar a la muñeca francesa, y para ello, decidieron esperar en la puerta de la casa de la bruja a que nuestros amigos tuviesen hambre y saliesen a por comida. Pero la bruja, que sabía hacer magia,, consiguió mucha comida, tanta, que el caballo tiró por la ventana la que les sobró después de pegarse un gran banquete. Cuando los piratas vieron aquello, se dieron cuenta de que ni Ana, ni Andrés, ni Jenny, ni Jan, ni el caballo, ni el camello, saldrían nunca de la casa por hambre. El caballo mientras tiraba la comida, dijo a los piratas, que si se portaban bien, les daría una piruleta; todos aceptaron, excepto uno, que se puso a llorar. Nos planteamos por qué lloraría aquel pirata:
-Daniel: porque él quería seguir siendo pirata.
-José C.: porque prefería comerse la comida de la bruja.
-Patricia: porque la piruleta estaba mala.
-María: igual que Daniel.
-Laura: porque la piruleta era de menta y no le gustaba.
-Amalia: le gustaría de fresa.
-Jorge: a lo mejor tenía azúcar mala.
-Daniel: pero por eso no se llora.
Descubrimos que aquel pirata lloraraba de vergüenza, por lo mal que se había portado; reflexionamos sobre si alguna vez nos había pasado algo así, y nos dimos cuenta de que muchas veces, hacemos algo mal y cuando nos damos cuenta, nos sentimos tan mal, que lloramos.
Para que nuestros amigos se fiaran de los piratas, éstos debían dejar de ser piratas y pensar en qué podrían ser ahora. Nosotros intentamos ayudarles pensando buenas ideas:
-Raúl: que se hagan payasos, y así hacen risa.
-Laura: o magos, y hacen magia.
-María: o "biciclistas" y van en bici.
-Patricia: o caballeros y les ayudan si vienen los malos.
-Mª José: o "tamboreros", porque cuando sale la virgen...
-Francisco: en el cuento no sale la virgen.
-Jorge: o cocineros, porque hacen comidas ricas.
-Raúl: o que sean Batman.
-Francisco: Batman es malo.
-Laura: no, es bueno porque rescata a los que están en apuros.
Habíamos tenido muy buenas ideas, así que los niños y niñas se pusieron por grupos y eligieron a uno de los componentes para imaginar que eran unos malvados piratas, que querían convertirse en algo bueno. Para ello, el resto de cada grupo tenía que pensar en qué los podrían convertir, y utilizando disfraces, debían conseguir que aquellos horribles piratas pasaran a ser otra cosa, mucho más buena.
Los pingüinos disfrazaron al pirata Jorge de un increíble mago, que haría magia para entretener a todos.
-Daniel: porque él quería seguir siendo pirata.
-José C.: porque prefería comerse la comida de la bruja.
-Patricia: porque la piruleta estaba mala.
-María: igual que Daniel.
-Laura: porque la piruleta era de menta y no le gustaba.
-Amalia: le gustaría de fresa.
-Jorge: a lo mejor tenía azúcar mala.
-Daniel: pero por eso no se llora.
Descubrimos que aquel pirata lloraraba de vergüenza, por lo mal que se había portado; reflexionamos sobre si alguna vez nos había pasado algo así, y nos dimos cuenta de que muchas veces, hacemos algo mal y cuando nos damos cuenta, nos sentimos tan mal, que lloramos.
Para que nuestros amigos se fiaran de los piratas, éstos debían dejar de ser piratas y pensar en qué podrían ser ahora. Nosotros intentamos ayudarles pensando buenas ideas:
-Raúl: que se hagan payasos, y así hacen risa.
-Laura: o magos, y hacen magia.
-María: o "biciclistas" y van en bici.
-Patricia: o caballeros y les ayudan si vienen los malos.
-Mª José: o "tamboreros", porque cuando sale la virgen...
-Francisco: en el cuento no sale la virgen.
-Jorge: o cocineros, porque hacen comidas ricas.
-Raúl: o que sean Batman.
-Francisco: Batman es malo.
-Laura: no, es bueno porque rescata a los que están en apuros.
Habíamos tenido muy buenas ideas, así que los niños y niñas se pusieron por grupos y eligieron a uno de los componentes para imaginar que eran unos malvados piratas, que querían convertirse en algo bueno. Para ello, el resto de cada grupo tenía que pensar en qué los podrían convertir, y utilizando disfraces, debían conseguir que aquellos horribles piratas pasaran a ser otra cosa, mucho más buena.
Los pingüinos disfrazaron al pirata Jorge de un increíble mago, que haría magia para entretener a todos.
Las tartas de chocolate, eligieron a José P. para disfrazarlo de payaso, para que pudiese hacer reir a la gente.
La Brillantina, eligieron a Natalia para disfrazarla de caballero, y que pudiese cuidar a los buenos por si venía algún malo.
Y los Dinosaurios, eligieron a María para disfrazarla de "biciclista", y que les enseñase a la gente a hacer deporte, que es muy bueno.
Entre todos, conseguimos que 4 piratas malvados se convirtiesen en 4 personajes buenos y serviciales. ¡Qué buenas ideas tuvimos!
jueves, 29 de marzo de 2012
¿POR QUÉ LAS SEMILLAS SON DIFERENTES?
La última pregunta que hemos elegido para intentar resolver durante estos últimos días, es la de por qué las semillas son diferentes. No sabemos si nos va a dar tiempo a encontrar la respuesta, pero si no es así, la retomaremos nada más volver de vacaciones. Como siempre, si alguien nos puede ayudar, os pedimos que lo haga, porque con todo eso nos enriquecemos.
COMPARTIENDO NUESTRAS COSAS.
En esta semana, María ha querido compartir con nosotros y nosotras su visita a Matalascañas. Nos ha contado cómo fue el viaje, dónde estuvo, lo que hizo, y nos ha traído conchas para que las guardemos con todas las que tenemos.
Otro día, Gonzalo nos trajo la orla de la guardería, en la que estaban las fotos de muchos de los niños y niñas de nuestra clase. Hablamos de la edad que tenían, de dónde estaban ahora todos los niños y niñas que estaban en la orla y que no estaban en nuestra clase y de dónde estarían con aquella edad los niños y niñas de la clase que no estaban en aquella orla. Fue una conversación muy bonita en la que valoramos la importancia de habernos conocido.
Otro día, Gonzalo nos trajo la orla de la guardería, en la que estaban las fotos de muchos de los niños y niñas de nuestra clase. Hablamos de la edad que tenían, de dónde estaban ahora todos los niños y niñas que estaban en la orla y que no estaban en nuestra clase y de dónde estarían con aquella edad los niños y niñas de la clase que no estaban en aquella orla. Fue una conversación muy bonita en la que valoramos la importancia de habernos conocido.
PLANTAMOS SEMILLAS.
Aprovechando la llegada de la primavera, estamos empezando a plantar algunas de las semillas que hemos traído a clase. Vamos a intentar cuidarlas lo mejor que sabemos y esperamos que pronto nos crezcan papayas y tomates.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)