El pasado viernes, nos fuimos a la clase de la seño Carmen para reunirnos por primera vez con nuestros compañeros y compañeras, los ositos y las ositas. Ya nos habíamos visto por los pasillos, el patio; pero no nos habíamos saludado oficialmente. Nuestro encuentro además, tenía otro motivo; estuvimos recordando la lectura que hicimos el curso pasado, "Las aventuras de los muñecos Ana y Andrés". Entre todos, logramos recordar toda la historia, sin olvidar ningún detalle y haciendo hincapié en las partes que más nos gustaron y nos sorprendieron.
Cuando la seño ya estaba a punto de terminar de mostrarnos algunas de las páginas más significativas, de repente y sin que nadie lo esperara, algo cayó del libro. Era una silueta de cartulina negra, un tanto extraña; acostumbrados ya a que en nuestro cole puede pasar de todo, caímos pronto en la cuenta, de que quizás fuese una pista que nos podría llevar a un nuevo cuento. Estuvimos imaginando, y tuvimos muy buenas ideas; ahora, habrá que seguir investigando, descubriendo nuevas pistas que nos den más información sobre una nueva lectura que está a punto de comenzar.
Nos encanta todo este misterio, ¡no paramos de ver pistas por todos lados! ¿Queréis ayudarnos? Aquí os dejamos la misteriosa silueta. ¿Alguien sabe qué es, y a qué cuento nos puede llevar?
Este es un blog que pretende reflejar toda la magia de la clase de Infantil de 5 años A del C.E.I.P. Miguel Hernández de Brenes (Sevilla)
domingo, 23 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
ZAPATERO REMENDÓN.
La vida cada día te sorprende, y casi nunca terminas la jornada sin aprender algo nuevo. Hace unos días, Mª Carmen trajo al aula en un bote, un animalito, parecido a las libélulas, pero que ella muy bien, nos explicó que era un zapatero. Nos contó que se lo encontró en el patio de casa, "achicharrao" del sol, y que estaba muerto, pero que era muy bonito y quería que lo viésemos. Como si de una experta se tratase, todos le hicieron preguntas sobre este bichito, y ella fue contestando.
Pero nuestra curiosidad no llegó ahí; algunos niños empezaron a pensar que quizás el zapatero nos estaba gastando una broma, y en realidad, no estaba muerto, sino dormido. Por eso, debíamos vigilarlo día y noche. Algunos niños, se lo estuvieron llevando varios días a casa para no perderlo de vista, y sus respuestas siempre eran las mismas: "no se mueve, está muerto". No nos quedó más remedio que aceptarlo; nuestro nuevo amigo había muerto, y surgieron opciones como la de enterrarlo o directamente tirarlo a la basura. A raíz de esto, tuvimos una conversación muy interesante sobre las pérdidas y la aceptación de que algunos seres queridos se van.
Mª Carmen como dueña del zapatero, tenía en su mano la decisión de qué hacer con él; ella decidió volver a llevárselo a casa para guardarlo en una maceta de su patio. Todos la respetamos.
Pero nuestra curiosidad no llegó ahí; algunos niños empezaron a pensar que quizás el zapatero nos estaba gastando una broma, y en realidad, no estaba muerto, sino dormido. Por eso, debíamos vigilarlo día y noche. Algunos niños, se lo estuvieron llevando varios días a casa para no perderlo de vista, y sus respuestas siempre eran las mismas: "no se mueve, está muerto". No nos quedó más remedio que aceptarlo; nuestro nuevo amigo había muerto, y surgieron opciones como la de enterrarlo o directamente tirarlo a la basura. A raíz de esto, tuvimos una conversación muy interesante sobre las pérdidas y la aceptación de que algunos seres queridos se van.
Mª Carmen como dueña del zapatero, tenía en su mano la decisión de qué hacer con él; ella decidió volver a llevárselo a casa para guardarlo en una maceta de su patio. Todos la respetamos.
NUEVAS PROPUESTAS PARA ESTE CURSO.
En 4 años, nuestra clase también estaba organizada en rincones, y en cada uno de ellos, aprendíamos jugando; pero había uno que se nos resistía. No éramos capaces de sacarle todo el partido que tenía, y en muchas ocasiones, utilizábamos su material de una manera incorrecta. Lo primero para solucionar un problema, es saber que se tiene, y nosotros éramos conscientes de que el rincón de las construcciones fallaba.
Por eso, este curso, nada más comenzar, nos dimos cuenta de que las piezas habían desaparecido y que en su lugar, un nuevo rincón se abría paso. Al principio, nos extrañó; había demasiadas cosas y muy variadas como para construir (aunque dudamos un poco, pues el curso pasado aprendimos a construir con material de desecho). Pusimos en común a qué cosas creíamos que se podría jugar con todo aquello: a hacer magia, a las casitas, a preparar fiestas, a los bolos, a hacer experimentos. Fuimos analizando cada opción y nos dimos cuenta de que probablemente, en aquel rincón, pudiésemos hacer experimentos; en efecto, se trata de un rincón donde experimentar, donde descubrir e investigar. Para ello, las opciones son muchas; los niños y niñas disponen de peso, balanza, metro, lupas, microscopio,...; y una infinidad de objetos cotidianos, como arroz, garbanzos, colorante, gomillas, envases vacíos, algodón,..
Es importante que tengamos unas normas que nos permitan saber cómo jugar, acordadas por todos y colocadas en un lugar bien visible. Va a ser imprescindible, tener bien organizado el material, recogerlo, y sobre todo, aprovecharlo, no haciendo tonterías, sino experimentando.
Y para que todos podamos enriquecernos, decidimos que cada día, después del momento de rincones, los niños que hayan pasado por el rincón, nos cuenten en asamblea lo que han hecho y qué han descubierto. De esta forma, todos podremos aprender.
El rincón ya se ha inaugurado, y nuestros niños y niñas día a día disfrutan de un nuevo espacio que amplia las posibilidades de nuestro aula.
NUESTRO NUEVO RINCÓN. on PhotoPeach
Por eso, este curso, nada más comenzar, nos dimos cuenta de que las piezas habían desaparecido y que en su lugar, un nuevo rincón se abría paso. Al principio, nos extrañó; había demasiadas cosas y muy variadas como para construir (aunque dudamos un poco, pues el curso pasado aprendimos a construir con material de desecho). Pusimos en común a qué cosas creíamos que se podría jugar con todo aquello: a hacer magia, a las casitas, a preparar fiestas, a los bolos, a hacer experimentos. Fuimos analizando cada opción y nos dimos cuenta de que probablemente, en aquel rincón, pudiésemos hacer experimentos; en efecto, se trata de un rincón donde experimentar, donde descubrir e investigar. Para ello, las opciones son muchas; los niños y niñas disponen de peso, balanza, metro, lupas, microscopio,...; y una infinidad de objetos cotidianos, como arroz, garbanzos, colorante, gomillas, envases vacíos, algodón,..
Es importante que tengamos unas normas que nos permitan saber cómo jugar, acordadas por todos y colocadas en un lugar bien visible. Va a ser imprescindible, tener bien organizado el material, recogerlo, y sobre todo, aprovecharlo, no haciendo tonterías, sino experimentando.
Y para que todos podamos enriquecernos, decidimos que cada día, después del momento de rincones, los niños que hayan pasado por el rincón, nos cuenten en asamblea lo que han hecho y qué han descubierto. De esta forma, todos podremos aprender.
El rincón ya se ha inaugurado, y nuestros niños y niñas día a día disfrutan de un nuevo espacio que amplia las posibilidades de nuestro aula.
NUESTRO NUEVO RINCÓN. on PhotoPeach
martes, 18 de septiembre de 2012
¿CABREMOS TOD@S?
La cosa se complica, y es que todo lo que el curso pasado era estable y ya teníamos dominado, ahora nos vuelve a plantear dudas. En 4 años, sabíamos que cabíamos en clase, que teníamos los rincones suficientes para que todos pudiésemos jugar; pero en 5 años, la clase aún no está montada del todo, y por eso, los rincones en los que jugaremos estos primeros dias, son menos. No podemos comenzar si no sabemos si habrá sitio para todos; usamos una estrategia que descubrimos el curso pasado, y es contar el número de sillas que tiene cada rincón.
Sabemos que con las sillas de los 3 rincones con los que podemos contar, tenemos 24 sillas; suficientes?? A José Manuel se le ocurre una idea: podemos colocar a cada niño en una silla, de manera que si hay para todos, significará que hay las mismas sillas que niños.
Sabemos que con las sillas de los 3 rincones con los que podemos contar, tenemos 24 sillas; suficientes?? A José Manuel se le ocurre una idea: podemos colocar a cada niño en una silla, de manera que si hay para todos, significará que hay las mismas sillas que niños.
Todo está arreglado; descubrimos que todos tenemos un sitio en esos 3 rincones, así que podemos comenzar a jugar, a la espera de seguir construyendo entre todos nuestra clase de 5 años.
PARA QUE NADIE SE PIERDA.
En estos días en los que arranca el curso, analizamos que seguimos en la misma clase que el curso pasado, y que lo que ha cambiado somos las personas que habitamos en este espacio (que ahora somos más mayores), y lo que va a ocurrir en una clase que, en sólo dos meses, ha pasado de ser de 4 años, a convertirse en una de 5. No queremos que nadie se confunda y pueda buscarnos en otro espacio; tratamos de dar respuesta a una situación que puede darse en la realidad. Para evitar que nadie se confunda, decidimos hacer un cartel para nuestra clase; un cartel que debe informar a todo el que lo vea, lo que se va a encontrar en nuestro aula. Por eso, decidimos hacer dibujos de nuestra clase, elegir el que más nos guste y añadirle, utilizando el lenguaje escrito, quiénes estamos dentro. Así, nadie se perderá y todos sabrán dónde estamos. Es importante ponerle una flecha, una que señale directamente nuestra puerta, y para ello, primero tenemos que decidir dónde colocar el cartel. Analizando todas las opciones, elegimos la pared que consideramos más adecuada, por su ubicación, su disponibilidad, y allí colocamos nuestro cartel.
Estamos ahora más tranquilos, con el cartel todo el mundo sabe dónde está nuestro aula, y allí podréis encontrarnos.
Estamos ahora más tranquilos, con el cartel todo el mundo sabe dónde está nuestro aula, y allí podréis encontrarnos.
CAJAS DE VACACIONES.
Como recordaréis, una de las cosas que os pedimos antes de marcharnos de vacaciones, fue que nos ayudáseis a guardar en alguna cajita cosas importantes que estuviesen relacionadas con lo que fuésemos viviendo durante los meses de verano. Así, a la vuelta, podríamos compartirlo con el resto de compañeros y compañeras; pues bien, algunos niños y niñas ya han traído a clase su caja, y durante estos días nos están explicando dónde han ido, qué han hecho, qué han visto, qué les ha sorprendido, qué les ha gustado más,... A raíz de todo esto, surgen conversaciones muy interesantes, que están dando pie a preguntas, a elaborar nuestras primeras dudas en este curso. No sabemos dónde nos llevará todo esto....
lunes, 10 de septiembre de 2012
Y COMO SI EL TIEMPO NO HUBIERA PASADO...
¡Ya estamos aquí otra vez! Han pasado tantos días, que anoche seguro que a más de uno justo antes de acostarse, le entró un cierto cosquilleo por la emoción del reencuentro. Y por fin hoy ha llegado ese esperado momento; amigos que hacía tiempo que no veíamos, espacios conocidos que hace tiempo que no disfrutábamos, ilusión por arrancar un nuevo curso,... Y una seño nerviosa, deseosa de verlos y con ganas de escucharlos y darles un achuchón. Energía a flor de piel, emociones sin querer controlar y alegría, mucha alegría. El reencuentro ha sido precioso, adornado con la presencia de dos niños nuevos que este curso nos acompañarán y que desde ya, forman parte de todo esto que acaba de comenzar. Desde el cole de la Cigüeña, y más concretamente, desde el aula número 3 donde este curso nos ubicaremos los conejitos y conejitas.... Bienvenidos al curso 2012/2013!!!!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)