lunes, 11 de junio de 2012

¿POR QUÉ LAS FLORES TIENEN COLORES DIFERENTES?

La semana pasada, Javier, Mª Carmen, Patricia, José C. y José P. Nos trajeron a clase la respuesta a esta pregunta; cada uno nos contó con quién había hecho el trabajo y dónde había buscado la información. A través de murales, información de Internet, dibujos,... nos contaron que las flores tienen en sus pétalos unos pigmentos que hacen que cada una tenga un color diferente; además, los insectos se sienten atraídos por los colores y gracias a eso, pueden transportar el polen para que nazcan nuevas flores.
Javier trajo un libro con el nombre de los diferentes pigmentos y el color que generan; lo utilizamos para buscar flores por el colegio y reconocer el nombre del pigmento de cada una. Vimos que había flores grandes, otras pequeñas, unas con colores vivos, otras con colores más apagados; y pudimos ver incluso, cómo las mariposas se acercaban a las más llamativas.

EL COLOR DE LAS FLORES. on PhotoPeach
A veces, no sabemos apreciar la belleza de todo lo que nos rodea; para que podamos reflexionar sobre esto, aquí os dejo un vídeo, "Los colores de las flores".

RECONOCIENDO EL TRABAJO BIEN HECHO.

Hace unos días, los niños y niñas del maestro José Carlos tuvieron el detalle de querer compartir con todos nosotros y nosotras, los premios que han recibido tanto por el blog de aula que tienen desde hace ya 3 años, como por el blog creado por las familias de la clase. Es el reconocimiento al trabajo bien hecho, a la dedicación y al interés por parte de todas las personas que forman la clase de los Principes de la Cigüeña, una clase que ha sabido abrir sus puertas e introducir a las familias en su día a día. Enhorabuena a todos y a todas.

NUESTROS PARAJITOS.

Sentimos daros la mala noticia de que, a pesar de los cuidados que tanto Mª Carmen como su familia, brindaron a los pajaritos que nos encontramos por el colegio hace días, todos han muerto. Eran demasiado débiles y no han logrado sobrevivir; nos da mucha pena, pero esto nos ha ayudado a valorar la importancia que tienen los cuidados de una madre, sobre todo en los primeros momentos de vida. Gracias por la dedicación de todos los que han intentado ayudar.

domingo, 3 de junio de 2012

LAS APARIENCIAS ENGAÑAN.

En la sesión de esta semana del cuento de Ana y Andrés, comenzamos hablando de todo el material de desecho que nos ha sobrado tras construir nuestros juguetes; los niños y niñas propusieron tres ideas diferentes:
  • Usarlos para construir algo más en clase.
  • Usarlos para construir algo en casa.
  • Tirarlos.
Tras votar, la opción ganadora fue la de tirarlos, pero los que no votamos por esta opción, no estábamos del todo de acuerdo, así que decidimos que como había material de sobra, cada uno podría llevar a la práctica su propia idea, sin tener por qué llegar a un acuerdo general. Los niños y niñas que decidieron que querían construir algo en casa, fueron escogiendo todo aquello que iban a necesitar, y los demás, les pedimos que una vez que lo construyeran, nos mandasen alguna foto para explicárnoslo. Los niños y niñas que querían construir en clase, tendrían en los próximos días la oportunidad de hacerlo en el momento de los rincones. Y los niños que eligieron tirarlos, no utilizarían los materiales de desecho, pues si habían optado por esa opción, no tenían demasiado interés en usarlos.



Seguimos leyendo y en la lectura de esta semana, descubrimos que la bruja en realidad, no era una bruja, sino una princesa hada guapa y joven que se había colocado un disfraz y que les demostró a todos que a veces, las apariencias engañan y nada es lo que parece. Hablamos de cómo, algunas veces, algo viejo y estropeado, puede ser bueno, y cómo las personas merecen la pena o no, independientemente de su aspecto físico. Para demostrar que en ocasiones, la primera impresión nos puede engañar, hicimos un juego en el que íbamos viendo fotos de objetos y teníamos que averiguar de qué se trataba. Pero no era tan fácil, ya que primero, veíamos sólo una parte del objeto, y esto nos podía confundir. Acertamos algunas, y fallamos otras, lo que nos hizo darnos cuenta de que es importante fijarse bien en las cosas, pues muchas veces, LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN. Aquí os dejamos las imágenes que vimos para que podáis jugar con nosotros y nosotras.

¿QUÉ PASÓ ANOCHE?

El jueves tuvimos una mañana bastante ajetreada; estábamos empezando la mañana cuando la seño Rocío y sus niños y niñas acudieron a nuestra clase a pedir ayuda. Habían encontrado en la ventana de su clase un pajarito recién nacido y otro aún en el huevo; querían saber cómo ayudarles y nosotros compartimos con ellos lo que sabíamos sobre pájaros. Había que actuar rápido, ya que el pajarito no paraba de abrir el pico y el del huevo, estaba intentando salir; decidimos preguntar en otras clases cómo se podía ayudar a unos pajaritos tan pequeños, y recopilando todo lo que nos dijeron, decidimos darles de comer con un cuentagotas, un poco de leche y pan. Además, era importante darles calor, así que calentamos un poco de agua en el microondas y la pusimos debajo del platito con algodón donde colocamos a los pájaros. Nos contaron que era bueno ponerles cerca de una bombilla, y como no teníamos usamos la bola del mundo de la clase, que también tiene luz. Estábamos en plena faena, cuando nos avisaron de que hábían encontrado otros dos pájaros más recién nacidos que también necesitaban ayuda; los llevamos a clase gracias a Amalia, que fue capaz de cogerlos. Nos planteamos qué podría haber pasado la noche anterior para que tantos pájaros se hubiesen caído de sus nidos, y llegamos a la conclusión de que habría hecho demasiado viento o que habrían intentado volar sin saber aún.
 Estuvimos toda la mañana pendientes de los pájaros y al terminar la mañana, pedimos a nuestras familias ayuda para que los pájaros se fuesen con alguna familia que supiese cuidarlos; la mamá de Mª Carmen se ofreció y al día siguiente, nuestra compañera nos contó que tras dedicarles toda la tarde, dos de los pájaros murieron, pero que otros dos siguen vivos y recuperándose. Desde aquí, gracias a la familia de Mª Carmen por su ayuda; esperamos que nos sigan informando y que algún día podamos volver a verles.
PÁJARITOS EN PELIGRO. on PhotoPeach

UN NUEVO PARQUE EN BRENES.

En esta semana, han venido a visitarnos los niños y niñas de 3 años B y la seño Rocío para contarnos que el otro día estuvieron en un parque que han construído nuevo en nuestro pueblo. Al parecer, decidieron visitarlo y una vez allí, descubrieron un sitio muy agradable, bonito y lleno de posibilidades para grandes y pequeños. De vuelta al cole, decidieron hacer entre todos un plano con el camino desde el colegio hasta el parque, por si querían volver algún día y no querían olvidar por dónde se llegaba. Lo compartieron con nosotros y nos dijeron que si queríamos ir a ver el parque, nos prestarían su plano; nosotros les enseñamos el que hicimos para ir a Alcolea del Río y también se lo ofrecimos si algún día querían visitar aquel pueblo. Compartiendo experiencias de vida que nos enriquecen y nos unen. Gracias a la seño Rocío y a sus niños y niñas.


NUESTRO CARACOL.

Desde que estábamos investigando sobre los caracoles, estamos cuidando de uno que encontramos en el patio; lo pusimos en una cajita de plástico y le hicimos una cama de hojas frescas. Pasados unos días, nos dimos cuenta de que las hojas se secan, así que cada cierto tiempo, se las tenemos que cambiar. Vamos al patio, tiramos las hojas secas y buscamos hojas frescas que haya por el suelo; además, Natalia nos contó que los caracoles comen lechuga y que ella podía traer. Para que no se le olvidase, decidió escribir una nota para llevársela a casa, y al día siguiente, muy responsable ella, trajo la lechuga, que por cierto a nuestro caracol, le encanta.